Centro de Yoga Arcadia
Búsqueda personalizada


Hay quien busca el Yoga en el extranjero, en la India, en el Himalaya o en lugares fascinantes... Lo cierto es que no hace falta irse tan lejos. Quédate donde estás, pues el viaje empieza en ti y la búsqueda culmina en ti. Nada hallarás fuera de ti que no se encuentre dentro de ti.




Niyama

El segundo peldaño del yoga clásico, se llama Niyama, y significa observancias o hábitos positivos. Son 5, que junto a los 5 yamas, hacen los «10 mandamientos del yoga» o el decálogo del yoga. En la versión ortodoxa, Yama es lo que no hay que hacer y Niyama es lo que sí hay que hacer. Desde mi punto de vista, si el yoga nos tiene que decir lo que sí y lo que no tenemos que hacer, estamos siguiendo una religión. Por eso, a mí me gusta definir...

Resumen general de los yamas

Vamos a ver de forma resumida los 5 yamas del yoga, que conforman el primer peldaño de los 8 que tiene el yoga clásico. Los yamas se pueden ver desde dos puntos de vista diferentes:TradicionalYama = restricciones = lo que no hay que hacer1. Ahimsa = No violencia2. Satya = no mentir3. Asteya = no robar4. Brahmacharya = no mantener relaciones sexuales5. Aparigraha = no acumular posesiones materialesEste punto de vista es bastante seguido y aceptado...

APARIGRAHA (Desapego hacia los bienes materiales)

El quinto y último yama es aparigraha, traducido como «no acumular», «no codiciar» o «no recibir regalos». También se puede traducir como «desapego hacia los bienes materiales». Parece ser algo habitual que los monjes de todas las tradiciones, tanto orientales como occidentales, hagan votos de pobreza. Esto hay que entenderlo correctamente en un contexto adecuado. Los monjes o bien viven de limosnas, o al amparo de su convento o monasterio,...

También te interesará: