Centro de Yoga Arcadia
Búsqueda personalizada


Hay quien busca el Yoga en el extranjero, en la India, en el Himalaya o en lugares fascinantes... Lo cierto es que no hace falta irse tan lejos. Quédate donde estás, pues el viaje empieza en ti y la búsqueda culmina en ti. Nada hallarás fuera de ti que no se encuentre dentro de ti.




PAREPIA

PAREPIA es una palabra a recordar siempre, una palabra a grabar en nuestra mente. PAREPIA es la regla número uno de la supervivencia, y también puede ser aplicada, por qué no, a nuestro día a día. PAREPIA  es el acrónimo de:- PAra- REspira- PIensa- ActúaEste término fue concebido como regla para la supervivencia extrema, en los casos en los que nuestra vida se ve amenazada de muerte, bien sea por condiciones climatológicas adversas, por falta...

YOGA SUTRAS DE PATANJALI

Los Yoga Sutras de Patanjali es probablemente la obra más importante y conocida sobre el yoga. Escritos alrededor del siglo tercero antes de Cristo, son una fuente de sabiduría para todos los interesados en el yoga clásico. Patanjali es considerado el padre del yoga, y toda su enseñanza la dejó en sus famosos sutras o aforismos. Los sutras son frases cortas muy sintéticas para ser memorizadas. Esos aforismos encierran toda la sabiduría del yoga,...

ISHVARA PRANIDHANA (Rendición, compromiso y colaboración con Dios)

El quinto punto del Niyama del yoga, conocido como Ishvara pranidhana, tal vez sea el más difícil de comprender y el que más polémica genere, ya que significa: rendición, compromiso y colaboración con Dios. Para analizar bien este punto, primero tenemos que desarrollar la idea o el concepto de «Dios», cosa difícil en una sociedad atea, agnóstica y condicionada por las religiones de masas de nuestra época.El yoga sí que cree en la existencia de...

SVADHYAYA (Autoestudio)

El cuarto punto del Niyama del yoga se llama svadhyaya, que significa estudio o autoestudio, un hábito muy importante para conseguir una vida rica y plena. Tradicionalmente se tiene la idea de que svadhyaya es «el estudio de textos sagrados del hinduismo», pero el término es mucho más amplio. En primer lugar hace hincapié en la importancia de un estudio autodidacta, en el que nosotros mismos nos implicamos, disciplinamos  y buscamos nuestros...

TAPAS (Autodisciplina)

El tercer punto del Niyama del yoga se llama Tapas, que significa disciplina, o mejor dicho, autodisciplina. La disciplina es la base para crear hábitos positivos y saludables, y son los hábitos los que nos llevan hacia el éxito en cualquier cosa que emprendamos. Patanjali, el padre del yoga, al igual que los grandes emprendedores y hombres de negocios de hoy en día, saben que las puertas de la habitación del éxito las abre el hábito, y el hábito...

SANTOSHA (Contentamiento)

El segundo punto del niyama del yoga se llama santosha, que significa contentamiento, y es uno de los puntos claves para la felicidad y para cultivar el pensamiento positivo. Antes de nada, hay que diferenciar contentamiento de conformismo. Contentamiento significa estar contento por todo lo que somos y todo lo que tenemos, en todo momento de nuestra vida. Conformismo significa resignarnos a aceptar o soportar aquello que somos y tenemos, aunque...

SAUCHA (Pureza)

El primero de los niyamas del yoga se llama saucha en sánscrito, que significa pureza. Se asocia a la higiene corporal y la pureza del corazón. Es bien sabido que muchas enfermedades son producidas por la falta de higiene corporal, y de esto, ya se percataron los yoguis hace milenios. Para un yogui, el cuerpo físico es la envoltura del atman, es «el templo del Dios vivo»; y ha de estar siempre limpio, pulcro y bien acondicionado. Asimismo,...

También te interesará: